Objetivos para lograr una Gestión ambiental
Grupo Maestro estamos comprometidos con la mejora continua, la prevención de la contaminación y la lucha contra el cambio climático, por lo que fomentamos una Política Medioambiental y Energética basada en los siguientes objetivos:
- Cumplir con la legislación y normativa legal, medioambiental y energética aplicable a nuestra actividad, así como otros requisitos ambientales que voluntariamente aprobemos en el Comité de Dirección.
- Prevenir la contaminación ambiental mediante la implantación de las medidas de mejora correspondientes para garantizar la protección al medioambiente, la lucha contra el cambio climático y favorecer, en la medida de lo posible, la adquisición de productos y servicios ecofriendly.
- Incorporar criterios medioambientales y de eficiencia energética en la actividad, así como en la gestión de las instalaciones, con un modelo de gestión orientado a minimizar los impactos ambientales.
- Sensibilizar a los empleados, clientes y proveedores para que la protección y conservación del medioambiente y de las fuentes de energía sean parte de la cultura organizativa.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030, como agenda de desarrollo sostenible, incorpora las tres dimensiones de la sostenibilidad –económica, social y medioambiental– de una manera integrada e interrelacionada.
Según los expertos del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de Naciones Unidas, para que un sistema alimentario -actores, recursos, procesos, actividades relacionadas con la producción, la elaboración, la distribución, la preparación y el consumo de alimentos- sea sostenible, tiene que garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todas las personas en el momento presente de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales que permitan proporcionar seguridad alimentaria y nutrición a las generaciones futuras.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU son el marco de nuestra gestión ética empresarial. Realizamos acciones para contribuir particularmente con los ODS 2 y 12 y así poder crear un impacto positivo.
Metas ODS 2 HAMBRE CERO
Para 2030 poner fin a todas las formas de malnutrición, trabajando para que sea posible que en 2025 se logren las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emacipación de los niños menores de 5 años, y poder abordar las necesidades de nutrición de los adolescentes, las mujeres embarazadas, los lactantes y las personas de edad avanzada.
Poder asegurar en 2030 la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres naturales, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
Metas ODS 12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE
Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo.
Lograr antes de 2030 la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Asimismo, se pretende reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
De aquí a 2030, se pretende reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las corporaciones transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.